Cómo iluminar el salón de una vivienda

Lejos de lo que pueda parecer, la iluminación residencial es uno de los retos más delicados a los que un diseñador puede hacer frente. Esto no tiene que ver con la complejidad de la distribución espacial, tipos de materiales o acabados del espacio sino con la capacidad de comprender cómo nuestro cliente desea vivir. Según parece, el salón comedor de una vivienda es el lugar donde más horas pasamos a lo largo del día, por eso aquí te contamos qué aspectos has de tener en cuenta para poner la luz adecuada:

Un espacio, múltiples usos

Las estancias de una vivienda están claramente diferenciadas y por tanto su forma y distribución suelen ser específicas según la actividad. Sin embargo los salones o zonas de estar pueden ser muy flexibles y adoptar múltiples usos: zona de lectura, comedor, reunión, descanso y ocio. Independientemente las dimensiones de la estancia cada una de estas actividades requiere de una luz única. Como criterio general en Lolight te sugerimos temperaturas de color que oscilen entre los 2700K y los 3000K pero todo dependerá del color y textura de los acabados.

Reunión

Ya sean de amigos o familiares las reuniones suelen desarrollarse alrededor de una mesa central donde apoyar la bebida y el picoteo que ameniza la velada. En estos casos debemos visualizar de forma clara tanto los rostros de nuestros acompañantes como el plano útil de la mesa. Para ello podemos optar por el uso de una luz puntual sobre el plano útil de la mesa acompañada de iluminación general o ambiental en el área perimetral. El objetivo es logar una buena uniformidad lumínica en el espacio.

Lectura

Ya sea para consultas puntuales o como medio de distracción, le lectura sigue siendo una de las actividades más placenteras a realizar en nuestra sala de estar. En este caso optaremos por una luminaria orientable de alto confort visual ubicada en techo. Nuestra familia de downlights Calla te ayudará a focalizar la luz de manera precisa pudiendo elegir entre múltiples potencias y aperturas en función de la altura de techo.

Comer, cenar, jugar

La mesa de comedor suele presidir y ser la pieza de mobiliario protagonista de nuestro salón. Más allá del acto de comer, esta gran superficie horizontal puede servir como zona de juegos o área de estudio. Por eso es fundamental destacar y potenciar la superficie con una luz que bañe la totalidad de la mesa sin invadir y contaminar zonas que estén fuera de su plano útil. Tanto por estética como por calidad de luz y confort visual te proponemos el uso de la luminaria Holly. Esta elegante luminaria suspendida está compuesta por módulos reflectores antideslumbrantes que crean un efecto de invisibilidad a la emisión de luz. 

Descanso

Conseguir un ambiente tranquilo que nos aleje del estrés diario pasa por un diseño de iluminación sutil y controlado. Y es que junto a la lectura, descansar y relajarse es sin duda la actividad más apacible. En estos casos recomendamos una distribución perimetral de puntos de luz de baja intensidad que eviten deslumbramientos y perturbaciones con una temperatura de color en 2700K. Además de la sensación de calidez, el uso de longitudes de onda cercanas a los 700 nm nos ayudará a conciliar el sueño.

Condicionantes

Para terminar queremos puntualizar que el uso de unas u otras luminarias dependerá en gran medida de los condicionantes físicos del espacio. Utilizaremos luminarias empotradas en techo cuando la distancia entre el forjado y el falso techo así lo permita y si se usarán modelos de superficie o suspendidas cuando no exista espacio suficiente en el forjado superior. Si tienes dudas no dudes en consultarnos, en Lolight disponemos de todas las soluciones lumínicas para cada situación.

A %d blogueros les gusta esto: